Ciclismo: Pogacar lidera un equipo lleno de estrellas

Publicidad
Publicidad

"Es como el Real Madrid": El UAE de Pogacar da miedo

Pogacar, líder del UAE Team.
Pogacar, líder del UAE Team.Profimedia
"Son rock stars", "un equipo monstruoso", "es el Real Madrid": el UAE Team desembarca en el Tour de Francia con una tropa de "Galácticos" impresionante que, habida cuenta del aura de su líder Tadej Pogacar (25), parece al abrigo de una guerra de egos.

Se mire por donde se mire, el potencial de la formación emiratí da vértigo. Para apoyar al esloveno, inmerso en el formidable reto de conquistar el doblete Giro-Tour, inédito desde 1998, partirá con siete corredores que hubieran podido ser líderes en gran parte de los demás equipos.

Nils Politt (30), Tim Wellens (33), Pavel Sivakov (26), Marc Soler (30), Juan Ayuso (21), Joao Almeida (26) y Adam Yates (31): es un Dream Team, renovado al 100% respecto al equipo que acompañó a Pogacar en el Giro, y un "equipo monstruoso", según el director del Tour, Christian Prudhomme.

La Vuelta a Suiza, última carrera de nivel preparatoria, dio una muestra de la fuerza de choque del UAE. Yates y Almeida fueron primero y segundo en la general después de haber terminado las cuatro últimas etapas en las dos primeras posiciones, para repartirse sendas victorias.

"Nunca se había visto una composición tan fuerte para el Tour de Francia. No creo que pueda pasarles nada. Es el Real Madrid", estima Vincent Lavenu, director del equipo Décathlon-AG2R La Mondiale.

Un cohete

Para Pogacar, es un cambio diametral. Después de haber sufrido los dos últimos años el yugo del poderoso Visma de Jonas Vingegaard, el esloveno se ve por vez primera con el equipo más fuerte del pelotón, y de lejos.

Es un cohete con varios pisos donde cada cual tiene un rol bien definido. En llano, Politt y Wellens son dos garantías. En montaña, Sivakov y Soler suponen dos rampas de lanzamiento ideales. Y aún queda Ayuso, el joven prodigio español que terminó tercero en la Vuelta en 2022 con 19 años, Almeida, tercero del Giro en 2023, y Yates, tercero del Tour el año pasado.

"Mi rol será el mismo del año pasado: ser el último compañero de Tadej en montaña antes de que ataque. Y él sabe que si necesita cualquier otra cosa estaremos ahí", explica el británico de fidelidad a toda prueba.

En el pasado, numerosos equipos se vieron debilitados por rivalidades internas, como el Ineos en 2023 y el propio Visma vivió una última Vuelta agitada cuando Sepp Kuss superó a Vingegaard y Primoz Roglic.

En el UAE se asegura que irá bien en ese sentido. "Tenemos un equipo de rock stars, es verdad, pero todos saben que Tadej es el líder", insiste el director Joxean Matxín Fernández, que recuerda que la elección se produjo en diciembre, lo que ha dado tiempo a todos para interiorizar su rol.

Fácil correr con Pogacar

La manifiesta supremacía de Pogacar y su personalidad natural contribuyen a que se establezca una jerarquía natural.

"Corrí con él la Vuelta a Cataluña este año y estuvo genial, había un buen ambiente, sin presión, realmente relajado", relata Pavel Sivakov. "Es fácil correr con Pogacar porque sabemos que casi siempre estará presente, así que es una gran motivación para hacer el trabajo. Estoy orgulloso de formar parte de un equipo como este".

Para el corredor galo, que hubiera podido aspirar a un rol de líder al concluir su contrato en el Ineos, trabajar para otro también tiene sus ventajas.

"Por supuesto, uno es gregario, pero cuando se es para un líder como Pogacar puede dar oportunidades, como por ejemplo Adam (Yates) el año pasado, que se puso el maillot amarillo el primer día. La forma de correr del UAE es bastante abierta y da oportunidades a todo el mundo".

Corredores jóvenes como Almeida, y sobre todo, Ayuso, saben que el futuro les pertenece, y relegan a un segundo plano su ambición personal en el que será su primer Tour.

"Hemos pasado mucho tiempo juntos entrenando en altura (en Isola 2000)", subraya Pogacar. "Ahora tenemos muchas ganas de que esto empiece y de pelear por la victoria y ofrecer un buen show".